Filosofía
Objetivos
La Escuela de Filosofía comenzó como Instituto Superior de Filosofía el 10 de Junio de 1944. Cuando en 1959 la Universidad del Salvador es reconocida oficialmente, ya tiene más de una década de actividad académica que había comenzado en el citado Instituto Superior. Hoy, con aquel espíritu y una trayectoria de más de cincuenta y ocho años, la Escuela de Filosofía posee una historia propia que la avala para comprender y hacer frente a los desafíos del mundo contemporáneo. Los profesores de la carrera de Filosofía tienen una fuerte formación humanística y cristiana y una gran capacidad investigadora y amor por la docencia. Estas condiciones posibilitan que nuestros alumnos reciban una educación de excelencia e integrada en todos los aspectos del desarrollo personal.
El reconocimiento de la comunidad científico-tecnológica hacia nuestros graduados se verifica en el hecho de que un gran número de ellos son investigadores de nuestros Institutos y de otros reconocidos a nivel nacional como el CONICET; son requeridos para integrar comités de evaluación académica y también para trabajar en programas vinculados con la Educación Superior, tanto en el ámbito público como en el privado. Nuestros egresados ofrecen importantes contribuciones en revistas nacionales e internacionales y tienen una activa participación en congresos y jornadas de las distintas ramas de la Filosofía.
En atención al nuevo paradigma de la globalización y la complejidad de los problemas planteados hoy, la necesidad de un abordaje no sólo multidisciplinario, sino epistemológico y filosófico hace que los profesionales de nuestra área sean convocados desde ámbitos no tradicionales, tales como el empresarial, el de las organizaciones no gubernamentales, de los grupos que trabajan en los problemas ecológicos y de aquellos en los que la mirada filosófica resulta imprescindible —comités de ética hospitalarios, de la función pública, etc.— como también otros organismos y foros vinculados con los desafios del desarrollo con paz y justicia. Cada vez más los problemas fundamentales requieren de una comprensión que excede el marco explicativo y que podemos encontrar en la reflexión filosófica. Nuestra Escuela brinda una formación filosófica de calidad y el acceso al pensamiento reflexivo, partiendo de una visión trascendente del mundo y respetando la pluralidad humana.
Perfil del Egresado
Podrás dedicarte a la docencia y a la investigación e incorporarte a todas las actividades de la esfera pública o privada que requieran profesionales formados en el pensamiento crítico y en los valores que respetan la vida humana. Para ampliar y profundizar los conocimientos adquiridos existe lel Doctorado en Filosofía.
Profesor de Filosofía: cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía.
Plan de estudios
CÓDIGO
|
ASIGNATURA
|
HORAS TEÓRICAS
|
HORAS PRÁCTICAS
|
HORAS TOTALES
|
HORAS SEMANALES
|
RÉGIMEN CURSADA
|
CRÉDITOS
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
301 *
|
72
|
36
|
108
|
3
|
A
|
9
|
|
302 *
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
|
303 *
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
304 *
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
|
305 *
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
306 *
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
307 *
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
|
308
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
309
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
310
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
311
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
|
|
Total Ciclo Básico
|
486
|
216
|
702
|
32
|
A=2
C=9
|
61
|
CÓDIGO
|
ASIGNATURA
|
HORAS TEÓRICAS
|
HORAS PRÁCTICAS
|
HORAS TOTALES
|
HORAS SEMANALES
|
RÉGIMEN CURSADA
|
CRÉDITOS
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
312
|
Latín II
|
72
|
36
|
108
|
3
|
A
|
9
|
313
|
Griego I
|
72
|
36
|
108
|
3
|
A
|
9
|
314
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
315
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
316
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
317
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
318
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
|
319
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
320
|
Lengua Moderna
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
CÓDIGO
|
ASIGNATURA
|
HORAS TEÓRICAS
|
HORAS PRÁCTICAS
|
HORAS TOTALES
|
HORAS SEMANALES
|
RÉGIMEN CURSADA
|
CRÉDITOS
|
321
|
Griego II
|
72
|
36
|
108
|
3
|
A
|
9
|
322
|
Semiología y Análisis del Discurso
|
72
|
36
|
108
|
3
|
A
|
9
|
323
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
324
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
325
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
326
|
24
|
12
|
36
|
3
|
C
|
3
|
|
327
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
328
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
329
|
Filosofía de la Mente
|
36
|
18
|
54
|
2
|
C
|
5
|
330
|
Hermenéuica
|
36
|
18
|
54
|
3
|
C
|
5
|
|
Total Ciclo de Formación
|
984
|
438
|
1422
|
55
|
A=7
C=11
|
123
|
CÓDIGO
|
ASIGNATURA
|
HORAS TEÓRICAS
|
HORAS PRÁCTICAS
|
HORAS TOTALES
|
HORAS SEMANALES
|
RÉGIMEN CURSADA
|
CRÉDITOS
|
331
|
Filosofía del Lenguaje
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
332
|
Electiva I
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
333
|
Electiva II
|
24
|
12
|
36
|
2
|
C
|
3
|
334
|
Ética II
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
335
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
336
|
Filosofía de la Religión
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
337
|
Filosofía Social y Política
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
338
|
Epistemología
|
54
|
18
|
72
|
4
|
C
|
6
|
339
|
Metafísica II
|
108
|
36
|
144
|
4
|
A
|
12
|
|
Total Ciclo Superior
|
534
|
186
|
720
|
32
|
A=2
C=7
|
60
|
TOTAL DE LA CARRERA
|
2004
|
840
|
2844
|
119
|
A=11
C=27
|
244
|
description Detalles de la carrera
Ingreso
No tiene curso de ingreso. Los postulantes deben realizar una entrevista personal, previa a la inscripción en la Facultad. Solicitar entrevista por correo o telefónicamente.
Ingreso: Marzo / Agosto
Inicio de clases 2019:
Primer cuatrimestre: lunes 18 de marzo Segundo cuatrimestre: jueves 1 de agosto
¿DONDE SE CURSA?
Lavalle 1878 - (CP1050) Ciudad Autónoma de Bs. As.
TEL/FAX: 4372-6201/4261
E-mail: uds-filo@usal.edu.ar
Horario de clases: Lunes a viernes:
Turno Mañana: de 8 a 14
Turno Noche: de 17 a 23
Nueva Sede: Delegación Pilar (Campus Nuestra Señora del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana – (Acceso Norte) Km 54.5
Tel: 0230-4431260/1/2
Horario de clases:
Lunes a Viernes de 9 a 14:00 h
CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar