Tecnicatura Universitaria en Yoga
Objetivos
Por Resolución Rectoral Nº 238/01, el Rector de la Universidad del Salvador Dr. Juan A. Tobias creó la Tecnicatura Universitaria en Yoga que es el resultado de la rica experiencia acumulada en los cursos universitarios de Yoga iniciados por el Rev. Padre Dr. Ismael Quiles S.J. en el año 1972. El Padre Ismael Quiles S.J. sostenía que “Las doctrinas y practicas yoga, han sido inspiradas por una sincera búsqueda de la realización del hombre, de su liberación, de la conquista de su paz interior y de la unión con el Absoluto, con Dios”. Ahora te proponemos dar un carácter académico al proceso de enseñanza-aprendizaje del yoga posibilitándote una amplia participación en la comunidad, a través de una carrera de pregrado dotada de un alto nivel y que cuenta con profesores especialistas graduados universitarios.
Perfil del Egresado
El Técnico Universitario en Yoga estará capacitado para transmitir las diversas técnicas especificas del Yoga así como dirigir y organizar grupos dedicados a esta actividad. Podrá cooperar desde las técnicas Yoga y dirigidos por profesionales médicos y psicólogos en practicas complementarias tanto en medicina preventiva, clínica y quirúrgica, en las etapas pre y postoperatorias, realizar tareas de apoyo en medicina obstétrica y en medicina geriátrica.
Tendrán una sólida formación para planificar y organizar seminarios encaminados a la profundización de las fuentes. Estarán capacitados para colaborar desde las practicas especificas en la preparación de deportistas para optimizar el rendimiento físico y psicológico en las competencias. Podrán colaborar en empresas para mejorar las condiciones de la actividad cotidiana. Podrán contribuir a un mejoramiento del aspecto estético y espiritual del hombre contemporáneo.
Plan de estudios
ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN RECTORAL N° 23/13 | ||||
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA | ||||
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA | ||||
Primer Año | ||||
CÓDIGO | Asignatura | Duración | Horas Semanales |
Horas
Totales
|
20156 | Teoría y Práctica de las Técnicas Yoga I | Cuatrimestral | 5 | 90 |
20157 | Nociones de Anatomía y fisiología en función de las Técnicas yoga I | Cuatrimestral | 2 | 36 |
20158 | Introducción a las Literaturas clásicas de la India | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20159 | Introducción a la Filosofía de tradición India | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20160 | Filosofía | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20161 | Teoría y Práctica de las Técnicas Yoga II | Cuatrimestral | 5 | 90 |
20162 | Nociones de Anatomía y fisiología en función de las Técnicas yoga II | Cuatrimestral | 2 | 36 |
20163 | Literaturas clásicas de la India | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20164 | Filosofía de tradición India | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20165 | Teología | Cuatrimestral | 3 | 54 |
Segundo Año | ||||
CÓDIGO | Asignatura | Duración | Horas Semanales |
Horas
Totales
|
20166 | Teoría y Práctica de las Técnicas Yoga III | Cuatrimestral | 7 | 126 |
20167 | Nociones de Anatomía y fisiología en función de las Técnicas yoga III | Cuatrimestral | 2 | 36 |
20168 | Introducción a la Filosofía y Literatura del Yoga | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20169 | Taller de Respiración | Cuatrimestral | 6 | 108 |
20170 | Teoría y Práctica de las Técnicas Yoga IV | Cuatrimestral | 7 | 126 |
20171 | Nociones de Anatomía y fisiología en función de las Técnicas yoga IV | Cuatrimestral | 2 | 36 |
20172 | Filosofía y Literatura del Yoga | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20173 | Taller de Meditación I | Cuatrimestral | 6 | 108 |
Tercer Año | ||||
CÓDIGO | Asignatura | Duración | Horas Semanales |
Horas
Totales
|
20174 | Taller de Meditación II | Cuatrimestral | 6 | 108 |
20175 | Taller de Pranayama | Cuatrimestral | 6 | 108 |
20176 | Tendencias actuales del yoga | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20177 | Cómo ser Si Mismo | Cuatrimestral | 3 | 54 |
20178 | Trabajo Final Seminario Integrador | Cuatrimestral | 3 | 54 |
Total Horas de la Tecnicatura Universitaria en Yoga: 1602 | ||||
Título: Técnico Universitario en Yoga |
description Detalles de la carrera
Ingreso
No se requerirá que los postulantes tengan formación previa.
No tiene curso de ingreso
¿DÓNDE SE CURSA?
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES
Horario de clase: lunes a viernes: turno mañana: 9 a 12.15
turno vespertino: 17:30 a 20:45
Sede: Pilar (Campus Nuestra Sra. del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte – Km. 54,5 – (B1630AHU) Pilar Bs. As.
TE: 02322-431260/61/62
E-mail: uds-plar@salvador.edu.ar
Horario de clases: lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 13
Requisitos para la inscripción
Los postulantes deberán presentar certificado de aptitud psicofísica para las prácticas de yoga.
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar