Gestión e Historia de las Artes
Objetivos
Perfil del Egresado
- Diseñar políticas culturales.
- Programar e implementar proyectos vinculados a la cultura y las artes en general.
- Desempeñarse en la crítica de arte actuando como jurado en salones, concursos y demás eventos que requieran una valoración crítica.
- Gestionar museos, galerías de arte, casas de remate, fundaciones y otras entidades vinculadas a las artes y la cultura.
- Diseñar y desarrollar proyectos de investigación sobre la historia del arte y la cultura.
- Intermediar o asesorar en las operaciones de intercambio de obras de arte
- Asesorar en el expertizaje y conservación de obras de arte
- Participar de publicaciones especializadas en cultura.
- Diseñar y desarrollar proyectos y actividades de investigación sobre problemáticas artísticas y culturales.
Plan de estudios
Res. Rec. Nro. 648/16
CICLO DE FORMACIÓN BASICA.
PRIMER AÑO
|
Anual/Cuatrimestral
|
Historia del Arte y la Cultura Europea I
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Americana y Argentina I
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Oriental I
|
A
|
Gestión de las Artes I
|
A
|
Historia de las Artes Decorativas I
|
A
|
Introducción a las Humanidades
|
C
|
Introducción a las Artes
|
C
|
Introducción a la Filosofía
|
C
|
Metodología de la Investigación Artística
|
C
|
Práctica Profesional
|
100 horas
|
|
|
SEGUNDO AÑO
|
|
Historia del Arte y la Cultura Europea II
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Americana y Argentina II
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Oriental II
|
A
|
Gestión de las Artes II
|
A
|
Historia de las Artes Decorativas II
|
A
|
Teología
|
A
|
Teoría del Arte e Historiografía
|
C
|
Filosofía
|
C
|
Práctica Profesional
|
100 horas
|
|
|
CICLO DE FORMACIÓN ORIENTADA Y PROFUNDIZACIÓN.
|
|
TERCER AÑO
|
|
Historia del Arte y la Cultura Europea III
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Americana y Argentina III
|
A
|
Conservación y Expertizaje del Patrimonio Artístico I
|
A
|
Gestión de las Artes III
|
A
|
Curaduría del Patrimonio Artístico
|
A
|
Arte, Empresa, Mercado
|
A
|
Legislación Cultural
|
C
|
Formulación y Evaluación de Proyectos y Eventos Culturales
|
C
|
Práctica Profesional
|
100 horas
|
Proyecto de investigación y Gestión I
|
100 horas
|
|
|
CUARTO AÑO
|
|
Historia del Arte y la Cultura Europea IV
|
A
|
Historia del Arte y la Cultura Americana y Argentina IV
|
A
|
Estética Contemporánea
|
C
|
Crítica de Arte
|
A
|
Conservación y Expertizaje del Patrimonio Artístico II
|
A
|
Gestión de las Artes IV
|
A
|
Políticas Culturales
|
C
|
Arte y Medios de Comunicación
|
C
|
Ética
|
C
|
Práctica Profesional
|
90 horas
|
Proyecto de Investigación y Gestión II
|
100 horas
|
Idioma: Se exige la aprobación de dos niveles de lengua extranjera para aprobar la licenciatura en Gestión e Historia de las Artes.
Práctica Profesional: Estas horas obligatorias se cumplirán en instituciones públicas, privadas o en empresas vinculadas a las artes visuales, con la expresa asistencia de un tutor.
Investigación y Gestión: Estas horas obligatorias permitirán formular y, de ser posible, concretar proyectos o industrias culturales de acuerdo a los lineamientos dados por las materias de Investigación Artística y Formulación de Proyectos culturales, cuyas pautas se fijarán anualmente con la expresa guía de un tutor.
Profesor en Gestión e Historia de las Artes: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Gestión e Historia de las Artes.
description Detalles de la carrera:
Ingreso
Pueden ingresar:
Bachilleres, Bachilleres Especializados, Peritos Mercantiles, Técnicos y otros con certificado final de estudios de nivel medio.
Requisitos:
- Título certificado único de estudios secundarios (original debidamente legalizado y fotocopia), o constancia de alumno del último año del colegio secundario;
- Dos fotos 4 x 4, fondo blanco o color claro;
- D.N.I. (original y fotocopia de las dos primeras hojas);
- Abonar aranceles correspondientes
Con estos elementos concurrir, de 9 a 19, al Centro de Informes e Inscripciones:
Av. Callao 801 (esq. Av. Córdoba) C1023AAB - Capital Federal;
Al Campus "Nuestra Señora del Pilar", Calle Champagnat 1599 - Ruta Panamericana (Acceso Norte) Km 54,5 - B1630AHU - Pilar -
Una vez inscripto deberás:
1. Elegir horario para el Curso de Ambientación Universitaria (CAU), a cargo del Departamento de Ingreso, dirigido a transmitir los fundamentos espirituales y académicos que sustentan la tarea de formación integral emprendida por la Universidad, y que les permiten a los interesados una decisión consciente en la elección de la Institución en que cursarán sus estudios.
2. Dirigirte a la Facultad (Tucumán 1845) y elegir el turno para cursar.
3. A comienzos del mes de Marzo se realiza el Taller de Iniciación a la Vida Académica de carácter obligatorio y dirigido a facilitar el conocimiento mínimo e indispensable para iniciar tus estudios universitarios.
En este curso tendrás la oportunidad de conocer a las autoridades y docentes de tu carrera y nuestra metodología de trabajo. Asimismo, conocerás las reglamentaciones vigentes que regularán tu relación como alumno con la USAL y todos los servicios que te brinda nuestra Universidad como complemento de la formación académica.
CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar